La virgen de los sicarios - Fernando Vallejo
- David D'Grannda Bibliófilo
- 30 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 ene 2018
Una de las primeras novelas dedicadas a la literatura LGBTI en Colombia.

"No concibo otra forma de escribir que en primera persona. Es la única real y sincera, porque ¡cómo va a saber un pobre hijo de vecino lo que están pensando dos o tres o cuatro personajes! ¡No sabe uno lo que está pensando uno mismo con esta turbulencia del cerebro va a saber lo que piensa el prójimo!" (Los días azules).
Uno de los temas de la novela La virgen de los sicarios es sin duda la homosexualidad, el cual es tratado de manera abierta y natural en un país en donde esta dimensión es considerada un tabú. Si bien el tema aparece como un fondo secundario para dar mayor relevancia a la violencia y al sicariato en Medellín, no pasan inadvertidas las relaciones homosexuales de los protagonistas, un hombre mayor (Fernando Vallejo) con dos adolescentes que contrastan sus preferencias sexuales con el mundo de las bandas y el crimen.
Al respecto un portal de la educación en chilena, nos dice:
"Quién más que Vallejo, un autor polémico, irreverente, barroquil, contradictorio, crítico, melancólico, el que se atreve a entablar una relación con las letras para dar libertad a un tema que la sociedad y el mundo lo tiene prisionero: “la relación homosexual entre un adulto y un joven”.
En la novela, la homosexualidad no es insinuada o sugerida con morbo, sino que es parte del entorno natural de la obra, hasta el punto que los personajes circundantes lo saben sin ninguna muestra de escándalo o sin ningún tipo de señalamiento.
Es por esta razón que en El Triángulo Rosa queremos compartir esta polémica novela para que se deleiten al leerla.
Comentarios